Antonio Gutierrez
Wednesday, August 15, 2018
Sunday, May 6, 2018
4TA ENTREGA PRIMAVERA 2018
A lo largo de la historia, las instituciones estudiantiles
han ido cambiando sus planes de estudio con el fin de preparar mejor a sus
estudiantes para que una vez terminada sus estudios incluso durante ellos, sean
capaces de hacer huella en su contexto social para así poder mejorar sus
estilos de vida.
En el caso de estudiantes de la licenciatura en arquitectura,
las instituciones te brindan los conocimientos necesarios para poder ejercer de
manera responsable hacia la sociedad, como mucho dicen que “Los jóvenes son el
futuro de México” , en lo personal creo que tienen razón ya que nosotros los jóvenes
somos quienes en futuro ya sea lejano o eminente estaremos proponiendo planes
de construcción urbana para ampliaciones de ciudades, nosotros lo jóvenes somos
quienes van a proponer leyes nuevas que beneficien a todos los ciudadanos, jóvenes
que en un futuro estarán en hospitales cuidando la salud de todos los
mexicanos, manejando grandes empresas nacionales e internacionales que brindan
trabajo a miles de personas, es por eso que nosotros, los estudiantes universitarios
tenemos una rol muy importante frente al
contexto social, buscar las mejores opciones para el bienestar de nosotros y de
otras personas, buscar lo que es mejor para el país y sus habitantes, buscar
las mejores oportunidades y saber planear con futuro.
Lamentablemente en México vivimos en una sociedad donde el interés
propio es el primer criterio para la toma de decisiones, por lo que vivimos con
la corrupción política como si fuera rutinario, donde robar de los impuestos de
la gente es algo normal o incluso necesario para personas que realmente no lo
necesitan y es por eso por lo que los estudiantes universitarios, quienes nos
estamos preparando para enfrentar la sociedad dañada que esta en el mundo
laboral. Todos sabemos que es muy difícil una vez egresando de una licenciatura
competir con los grandes puestos por lo que hacer un cambio en la sociedad parece
algo imposible, pero si con el pasar de los años, no olvidamos la ética estudiantil
que las instituciones nos enseñaron a lo largo de nuestros estudios y dejamos
los intereses propios a un lado y ponemos la sociedad mexicana como primordial
en nuestros objetivos, es posible hacer un cambio, un cambio que pondría a México
como país donde siempre ha debido estar, entre las grandes potencias.
Sunday, April 8, 2018
3RA ENTREGA PRIMAVERA 2018
En el presente curso, en la materia del PAP hemos estado en
constante contacto y comunicación con las comunidades del Valle de Mazatepec, tales
como Ahuisculco y Navajas. El principal objetivo a cumplir en este periodo
escolar es culminar un proyecto que se comenzó el semestre pasado en la
comunidad de San Isidro, el cual fue de mucho renombre y se buscó replicar este
ejercicio en comunidades distintas. Básicamente, nuestro proyecto busca el
mejoramiento urbano de dichas comunidades, los ingresos principales a las
comunidades específicamente, buscando proponer ideas innovadoras para realizar
la captación de agua adecuadamente, espacios apropiados y dignos para peatones,
vehículos y usuarios de bicicletas.
Considero que esta iniciativa de parte de la gente de las
mismas comunidades es excelente ya que ellos mismos buscan la constante mejora
de sus vialidades, debido a que quieren dar una buena carta de presentación a
personas que los visiten y sobre todo tener sus calles de calidad para poder transcurrir
sin ningún problema o contratiempo.
Creemos que las soluciones que queremos proponer son
adecuadas ya que principalmente estamos trabajando bajo un estudio previo de
movilidad, la cual nos arroja como resultados las principales necesidades del área
de estudio, nos resulta si es necesario proponer vialidades con capacidades
superiores a la de una vía normal o si es necesario proponer algo con
especificaciones diferentes. A lo largo de este periodo hemos tenido la
oportunidad de reunirnos varias veces con representantes de estas comunidades
para poder trabajar el diseño participativo, esto con el fin de que los
intereses de las comunidades no seas evitadas o no mencionadas ya que uno de nuestros
principales objetivos es que este proyecto se realice al margen de lo que las
comunidades necesitan y quieren.
Consideramos que el proyecto esta marchando de manera firme,
las comunidades se muestran participativas y entusiasmadas ya que el principal
beneficio de este, es el bien común de los usuarios.
Thursday, March 1, 2018
2DA ENTREGA SPV PRIMAVERA 2018
José Antonio Gutiérrez Hernández
1 de marzo de 2018
Entrada No. 2 del blog personal.
El tema laboral es algo de suma importancia
en regiones agrícolas ya que, en la mayoría se presentan casos de malas
condiciones de trabajo.
Es el caso de San Quintín en Baja
California, donde investigadores del País, nos redactan un artículo expresando
las malas condiciones laborales a las que son sometidos los jornaleros. Un alto
número de trabajadores que se encuentran laborando en estas regiones provienen
de otras partes del país y llegan acá con la esperanza de una mejor forma de vida,
sin embargo, experiencias de propios jornaleros nos narran la mala forma de
vida que propietarios de grandes empresas agrícolas les proveen.
Los hermanos Rodríguez quienes
cuentan con un gran número de empresas, además del monstro agrícola que tiene
bajo sus normas “Los Pinos” han recibido premios a nivel nacional por sus altos
números de exportación, enmiendas honorificas por parte de altos puestos políticos
por lo que provee al país, incluso han sido honrados con la presencia de
mandatarios del más alto poder federal, como el entonces presidente Felipe Caldearon,
quien asistió a una fiesta de cumpleaños de uno de los hermanos Rodríguez y sus
altos números en venda y utilidad se ven generados gracias a los gigantes de américa
como Wal-Mart, quien es uno de sus principales clientes pasando la frontera.
Pero todos estos grandes
personajes no se percatan de la pésima atención que los empresarios agrícolas ofrecen
a sus jornaleros, quienes son el principal motor de generar estos altos números
de ventas y estos grandes reconocimientos. Ellos no son más que unos simples
trabajadores para ellos, quienes tienen que despertar a muy tempranas horas del
día para poder cumplir con un estricto número de cosecha mal pagada para después
de terminar con su extenso horario laboral poder ir a descansar a su módica
vivienda que no cuenta con ninguna de las necesidades básicas y así poder
prepararse para un día más de vida laboral.
Este es uno de los muchos casos
que se presentan a toda la extensión del territorio de nuestro país y sin
embargo las condiciones laborales no varían muchos, platicando con jornaleros
que laboran en la región de Valle de Mazatepec, precisamente en la cosecha de berries,
nos platica que realmente es muy pesado su trabajo ya que la larga jornada
laboral la tienen que realizar bajo el sol, con una postura no apta para la postura
del cuerpo y quienes ya tienen más años trabajando en esto presentan fuertes
dolores. También hace mención de la presión laboral ya que necesitan cubrir con
un cierto peso recolectado y esto varía dependiendo la temporada del mismo.
La atención que pone los sistemas
gubernamentales sobre las condiciones laborales, es realmente poca ya que la ubicación
estratégica de estos campos agrícolas es en regiones marginadas, es difícil de monitorear
las condiciones, vemos el caso de niños menores a los diez años ya laborando en
el campo debido a las necesidades familiares, sin un futuro próspero ya que no podrían
asistir a la escuela o simplemente salir y pasar el tiempo en áreas recreativas
para un buen desarrollo de su niñez.
México y Jalisco son principales
exportadores de gran tipo de cosechas, donde sus puntos de venta en el
extranjero son potencias empresariales reconocidas a nivel mundial ¿Por qué no
hacer el trabajo de jornalero digno de su producto?
Tuesday, October 24, 2017
3DA ENTREGA SPV OTOÑO 17
La ayuda es una acción
humana tendente que paliar o resolver las necesidades de una persona o grupo
social. Puede efectuarse de modo unilateral, cuando quien la recibe no la
retribuye, o de modo reciproco, cuando se benefician todas las partes. Es el
modo de conseguir el progreso y la prosperidad; lo cierto es que, si recorremos
la historia de la humanidad con sentido crítico, los más grandes progresos en
todo sentido fueron causados por la cooperación antes que por la competencia. “Anónimo“
El proceso de estas
prácticas de aplicación profesional (PAP) para mí ha sido algo nuevo, ya que
nunca me había integrado a grupos con este principal objetivo, sinceramente me
ha parecido muy interesante ya que al ver la respuesta del colectivo de
Mazatepec y lo entusiasmado que están con nuestras propuestas y el apoyo que
podemos brindarles, lo único que pienso es en hacer las cosas bien para que el
resultado final o parcial de esta etapa sea de mucho beneficio para ellos y la
comunidad en general.
Para mí, uno de los logros hasta el momento es el gran
diálogo que hemos pactado con el colectivo, donde todas las reuniones dan como
resultado nuevas ideas y nuevos proyectos que como fin tienen el apoyo y ayuda.
También hemos tenido alguna que otra dificultad, para mí en un principio fue
difícil entender la metodología de los trabajos y proyectos, pero con el paso
de las sesiones y el apoyo de compañeros que se encuentran cursando la segunda
parte de su PAP, fue cuando comencé a entender el proceso y la metodología de
este. Otro punto que no es dificultad, pero lamentablemente nos ha quitado 1 o
2 sesiones es la coordinación de tiempos con los integrantes d colectivo y
actores que claramente podrían ayudar y facilitar nuestro trabajo como el
arquitecto Levi, quién tiene un rol muy importante en la comunidad de Mazatepec
por lo que ha realizado y tras pactar dicha reunión fueron 1 o 2 sesiones de
espera para poder reunirnos. Posteriormente a esta, el panorama y visión de
nuestro objetivo se aclaró y pudimos trabajar específicamente en lo que se habló
ese día.
El trabajo que hemos realizado, en lo personal consideró
que es bueno y en un futuro podría ser de mucha ayuda para habitantes de esta
comunidad y de otras. El trabajo que se realizó fue la continuación de un
manual, el cual contiene procesos y consejos para la construcción de una
vivienda con un proceso constructivo regional ya que se promueve materiales
como piedra y tabiques de adobe. La intención de dicho manual es que sea libre
y de ayuda para todo aquel que lo considere necesario.
Actualmente estamos trabajando en un llamado plan maestro
donde lo que se busca es localizar e identificar los puntos potenciales de la
zona de San Isidro Mazatepec que, si se lleva una restauración y arreglo de
dichos puntos, podría mejorar la imagen de este lugar y fomentar la sana
convivencia de la zona, también se busca identificar lugares a mejorar para que
usuarios de la misma tengan mejores oportunidades en un futuro, esto se habla
en el tema de ambulantes ya que en la entrada a San Isidro, encontramos
abundante comercio no establecido de manera correcta.
Para mí, estar participando en este tipo de actividades me
parece muy grato por lo que podemos llegar a brindar a estas comunidades, pero
mucho más por ver el contento del colectivo y la gran respuesta que ellos nos
dan al ver la ayuda que les estamos brindando.
Sunday, September 24, 2017
2DA ENTREGA SPV OTOÑO 17
Tras
conferencia impartida por el Dr. Salvador García, el pasado lunes, nos pudimos
dar cuenta que no solo basta con saber que hacer con los desechos de residuos,
si no todo el proceso y alternativas que existen para poder hacer mínimo el impacto
ambiental en comparación con el altísimo nivel de daño que hacemos al medio
ambiente con los residuos industriales e incluso los residuos del día a día que
producimos en la vida diaria.
El Dr.
Salvador García cuenta con una gran experiencia ya que cuenta con trabajos en
la zona sur del país como en Cancún, Isla mujeres y sus alrededores. Un punto
de suma importancia en la que hace mención en el tema de estrategias para el
correcto proceso de estos residuos ya que el reciclaje no es la única y más benéfica
vía de llevar estos procesos, menciona que existen alternativas como utilización
de estos desechos, pero el principal objetivo de las campañas de protección del
medio ambiente es la disminución de los desechos.
Otro punto
fundamental que menciono el orador es el punto primordial para poder combatir
estos problemas el cual es la aceptación y el reconocimiento de este daño,
reconocer el problema que se está causando que difícilmente se podrá detener ya
que vivimos en una sociedad de consumo alto, y por ende esto demanda a las
mayorías de los sectores industriales a mantener un ritmo de industria
continua. Lamentablemente nuestra sociedad está acostumbrada a vivir de esta manera,
pero nunca es tarde para empezar a hacer conciencia en las personas de que si
de seguir con este ritmo de daño al medio ambiente podremos llegar al punto de
que el daño ya no podrá ser irreversible.
Ligando esto
con mi proyecto de aplicación profesional en el cual el quipo donde estoy
integrado, estamos trabajando con el aprovechamiento de espacios públicos de
San Isidro, Mazatepec y consideramos que para poder contar con espacios de
calidad y que puedan ser aprovechados de una manera óptima, todo el medio
ambiente que rodea a estos espacios debe de estar sumamente cuidados y en un
estado de calidad total, de lo contrario estos espacios poco a poco comenzaran
a deteriorarse.
Para esto
deben de existir estrategia para generar conciencia principalmente en jóvenes,
quienes pueden ser portavoces hacia sus familiares y amistades. Creo que este podrá
ser uno de los muchos pontos en estas estrategias para a futuro poder contar
con espacios públicos de calidad y sin ningún factor deteriorantes hacia estos.
Sunday, September 3, 2017
1RA ENTREGA SPV OTOÑO 17
José Antonio Gutiérrez Hernández
3 de septiembre de 2017
En México, el interés personal es
carácter de primer plano por lo que trabajos y comendas son otorgado a personal
no apto para la realización adecuada del mismo.
En la conferencia de “la gestión social
y el agua” hablan del gran problema que se vive en Caño Martin Peña, Puerto
Rico y como la sociedad se unió para realmente ver sus mejores opciones y
oportunidades. Esta gente fue ayudada por estudiantes capacitados por diversas
universidades de la localidad como abogados y asesores ambientales.
El caso de Caño Martin Peña es de
sumo interés, ya que nos muestra como se le dio una solución a un caso que
lamentablemente en México lo vemos de manera habitual, el asentamiento
irregular. Considero que siempre la opinión de los afectados es la más
importante, ya que de esta o estas opiniones realmente nos vamos a percatar de
donde está la clave para resolver esta necesidad, como arquitecto no podemos
llegar a proponer algo sin realmente escuchar y entender a los afectados, como
ejemplo expresaba el ciudadano puertorriqueño Félix, el deseo de alguien de
construir una fuente cuando realmente en dicha comunidad no es necesaria esta,
esto como ejemplo breve pero haciendo énfasis en la negativa de personas a
sentarse a resolver las necesidades junto a los afectados y no queriendo tapar
el problema con dicha fuente.
En nuestro caso, nuestro servicio
social que estaremos realizando durante este periodo, considero que la tarea
primordial es escuchar a la gente de la comunidad que sea asignada del valle de
Mazatepec. Uno de los principales objetivos de este servicio es que la gente se
mantenga emotiva para continuar con la búsqueda de mejoramiento constante no
solo con la ayuda del ITESO si no que en un futuro ellos sean los que brindan
la ayuda entre los ciudadanos.
Subscribe to:
Comments (Atom)
