Thursday, March 1, 2018

2DA ENTREGA SPV PRIMAVERA 2018


José Antonio Gutiérrez Hernández

1 de marzo de 2018

Entrada No. 2 del blog personal.



El tema laboral es algo de suma importancia en regiones agrícolas ya que, en la mayoría se presentan casos de malas condiciones de trabajo.

Es el caso de San Quintín en Baja California, donde investigadores del País, nos redactan un artículo expresando las malas condiciones laborales a las que son sometidos los jornaleros. Un alto número de trabajadores que se encuentran laborando en estas regiones provienen de otras partes del país y llegan acá con la esperanza de una mejor forma de vida, sin embargo, experiencias de propios jornaleros nos narran la mala forma de vida que propietarios de grandes empresas agrícolas les proveen.

Los hermanos Rodríguez quienes cuentan con un gran número de empresas, además del monstro agrícola que tiene bajo sus normas “Los Pinos” han recibido premios a nivel nacional por sus altos números de exportación, enmiendas honorificas por parte de altos puestos políticos por lo que provee al país, incluso han sido honrados con la presencia de mandatarios del más alto poder federal, como el entonces presidente Felipe Caldearon, quien asistió a una fiesta de cumpleaños de uno de los hermanos Rodríguez y sus altos números en venda y utilidad se ven generados gracias a los gigantes de américa como Wal-Mart, quien es uno de sus principales clientes pasando la frontera.

Pero todos estos grandes personajes no se percatan de la pésima atención que los empresarios agrícolas ofrecen a sus jornaleros, quienes son el principal motor de generar estos altos números de ventas y estos grandes reconocimientos. Ellos no son más que unos simples trabajadores para ellos, quienes tienen que despertar a muy tempranas horas del día para poder cumplir con un estricto número de cosecha mal pagada para después de terminar con su extenso horario laboral poder ir a descansar a su módica vivienda que no cuenta con ninguna de las necesidades básicas y así poder prepararse para un día más de vida laboral.

Este es uno de los muchos casos que se presentan a toda la extensión del territorio de nuestro país y sin embargo las condiciones laborales no varían muchos, platicando con jornaleros que laboran en la región de Valle de Mazatepec, precisamente en la cosecha de berries, nos platica que realmente es muy pesado su trabajo ya que la larga jornada laboral la tienen que realizar bajo el sol, con una postura no apta para la postura del cuerpo y quienes ya tienen más años trabajando en esto presentan fuertes dolores. También hace mención de la presión laboral ya que necesitan cubrir con un cierto peso recolectado y esto varía dependiendo la temporada del mismo.

La atención que pone los sistemas gubernamentales sobre las condiciones laborales, es realmente poca ya que la ubicación estratégica de estos campos agrícolas es en regiones marginadas, es difícil de monitorear las condiciones, vemos el caso de niños menores a los diez años ya laborando en el campo debido a las necesidades familiares, sin un futuro próspero ya que no podrían asistir a la escuela o simplemente salir y pasar el tiempo en áreas recreativas para un buen desarrollo de su niñez.

México y Jalisco son principales exportadores de gran tipo de cosechas, donde sus puntos de venta en el extranjero son potencias empresariales reconocidas a nivel mundial ¿Por qué no hacer el trabajo de jornalero digno de su producto?