Tuesday, October 24, 2017

3DA ENTREGA SPV OTOÑO 17


La ayuda es una acción humana tendente que paliar o resolver las necesidades de una persona o grupo social. Puede efectuarse de modo unilateral, cuando quien la recibe no la retribuye, o de modo reciproco, cuando se benefician todas las partes. Es el modo de conseguir el progreso y la prosperidad; lo cierto es que, si recorremos la historia de la humanidad con sentido crítico, los más grandes progresos en todo sentido fueron causados por la cooperación antes que por la competencia.   “Anónimo“  



El proceso de estas prácticas de aplicación profesional (PAP) para mí ha sido algo nuevo, ya que nunca me había integrado a grupos con este principal objetivo, sinceramente me ha parecido muy interesante ya que al ver la respuesta del colectivo de Mazatepec y lo entusiasmado que están con nuestras propuestas y el apoyo que podemos brindarles, lo único que pienso es en hacer las cosas bien para que el resultado final o parcial de esta etapa sea de mucho beneficio para ellos y la comunidad en general.



Para mí, uno de los logros hasta el momento es el gran diálogo que hemos pactado con el colectivo, donde todas las reuniones dan como resultado nuevas ideas y nuevos proyectos que como fin tienen el apoyo y ayuda. También hemos tenido alguna que otra dificultad, para mí en un principio fue difícil entender la metodología de los trabajos y proyectos, pero con el paso de las sesiones y el apoyo de compañeros que se encuentran cursando la segunda parte de su PAP, fue cuando comencé a entender el proceso y la metodología de este. Otro punto que no es dificultad, pero lamentablemente nos ha quitado 1 o 2 sesiones es la coordinación de tiempos con los integrantes d colectivo y actores que claramente podrían ayudar y facilitar nuestro trabajo como el arquitecto Levi, quién tiene un rol muy importante en la comunidad de Mazatepec por lo que ha realizado y tras pactar dicha reunión fueron 1 o 2 sesiones de espera para poder reunirnos. Posteriormente a esta, el panorama y visión de nuestro objetivo se aclaró y pudimos trabajar específicamente en lo que se habló ese día.



El trabajo que hemos realizado, en lo personal consideró que es bueno y en un futuro podría ser de mucha ayuda para habitantes de esta comunidad y de otras. El trabajo que se realizó fue la continuación de un manual, el cual contiene procesos y consejos para la construcción de una vivienda con un proceso constructivo regional ya que se promueve materiales como piedra y tabiques de adobe. La intención de dicho manual es que sea libre y de ayuda para todo aquel que lo considere necesario.



Actualmente estamos trabajando en un llamado plan maestro donde lo que se busca es localizar e identificar los puntos potenciales de la zona de San Isidro Mazatepec que, si se lleva una restauración y arreglo de dichos puntos, podría mejorar la imagen de este lugar y fomentar la sana convivencia de la zona, también se busca identificar lugares a mejorar para que usuarios de la misma tengan mejores oportunidades en un futuro, esto se habla en el tema de ambulantes ya que en la entrada a San Isidro, encontramos abundante comercio no establecido de manera correcta. 



Para mí, estar participando en este tipo de actividades me parece muy grato por lo que podemos llegar a brindar a estas comunidades, pero mucho más por ver el contento del colectivo y la gran respuesta que ellos nos dan al ver la ayuda que les estamos brindando.

Sunday, September 24, 2017

2DA ENTREGA SPV OTOÑO 17


Tras conferencia impartida por el Dr. Salvador García, el pasado lunes, nos pudimos dar cuenta que no solo basta con saber que hacer con los desechos de residuos, si no todo el proceso y alternativas que existen para poder hacer mínimo el impacto ambiental en comparación con el altísimo nivel de daño que hacemos al medio ambiente con los residuos industriales e incluso los residuos del día a día que producimos en la vida diaria.

El Dr. Salvador García cuenta con una gran experiencia ya que cuenta con trabajos en la zona sur del país como en Cancún, Isla mujeres y sus alrededores. Un punto de suma importancia en la que hace mención en el tema de estrategias para el correcto proceso de estos residuos ya que el reciclaje no es la única y más benéfica vía de llevar estos procesos, menciona que existen alternativas como utilización de estos desechos, pero el principal objetivo de las campañas de protección del medio ambiente es la disminución de los desechos.

Otro punto fundamental que menciono el orador es el punto primordial para poder combatir estos problemas el cual es la aceptación y el reconocimiento de este daño, reconocer el problema que se está causando que difícilmente se podrá detener ya que vivimos en una sociedad de consumo alto, y por ende esto demanda a las mayorías de los sectores industriales a mantener un ritmo de industria continua. Lamentablemente nuestra sociedad está acostumbrada a vivir de esta manera, pero nunca es tarde para empezar a hacer conciencia en las personas de que si de seguir con este ritmo de daño al medio ambiente podremos llegar al punto de que el daño ya no podrá ser irreversible.

Ligando esto con mi proyecto de aplicación profesional en el cual el quipo donde estoy integrado, estamos trabajando con el aprovechamiento de espacios públicos de San Isidro, Mazatepec y consideramos que para poder contar con espacios de calidad y que puedan ser aprovechados de una manera óptima, todo el medio ambiente que rodea a estos espacios debe de estar sumamente cuidados y en un estado de calidad total, de lo contrario estos espacios poco a poco comenzaran a deteriorarse.

Para esto deben de existir estrategia para generar conciencia principalmente en jóvenes, quienes pueden ser portavoces hacia sus familiares y amistades. Creo que este podrá ser uno de los muchos pontos en estas estrategias para a futuro poder contar con espacios públicos de calidad y sin ningún factor deteriorantes hacia estos.

Sunday, September 3, 2017

1RA ENTREGA SPV OTOÑO 17


José Antonio Gutiérrez Hernández

3 de septiembre de 2017



En México, el interés personal es carácter de primer plano por lo que trabajos y comendas son otorgado a personal no apto para la realización adecuada del mismo.

En la conferencia de “la gestión social y el agua” hablan del gran problema que se vive en Caño Martin Peña, Puerto Rico y como la sociedad se unió para realmente ver sus mejores opciones y oportunidades. Esta gente fue ayudada por estudiantes capacitados por diversas universidades de la localidad como abogados y asesores ambientales.

El caso de Caño Martin Peña es de sumo interés, ya que nos muestra como se le dio una solución a un caso que lamentablemente en México lo vemos de manera habitual, el asentamiento irregular. Considero que siempre la opinión de los afectados es la más importante, ya que de esta o estas opiniones realmente nos vamos a percatar de donde está la clave para resolver esta necesidad, como arquitecto no podemos llegar a proponer algo sin realmente escuchar y entender a los afectados, como ejemplo expresaba el ciudadano puertorriqueño Félix, el deseo de alguien de construir una fuente cuando realmente en dicha comunidad no es necesaria esta, esto como ejemplo breve pero haciendo énfasis en la negativa de personas a sentarse a resolver las necesidades junto a los afectados y no queriendo tapar el problema con dicha fuente.

En nuestro caso, nuestro servicio social que estaremos realizando durante este periodo, considero que la tarea primordial es escuchar a la gente de la comunidad que sea asignada del valle de Mazatepec. Uno de los principales objetivos de este servicio es que la gente se mantenga emotiva para continuar con la búsqueda de mejoramiento constante no solo con la ayuda del ITESO si no que en un futuro ellos sean los que brindan la ayuda entre los ciudadanos.